La construcción del Monumento al Minero fue por iniciativa del club de Leones de Fresnillo para homenajear a los miles de trabajadores de la mina.
Además de que este oficio es la base de la fundación de Fresnillo y no había ningún indicio que diera cuenta de ello.
Daniel Peralta fue el encargado de construir el monumento y lo entregó en un breve periodo de tiempo. El modelo fue Juan Perales.
La inauguración fue el 11 de julio de 1965 y desde entonces los mineros se concentran cada año y realizan una entrega floral como símbolo de respeto para los compañeros.
“Cuando fue entregado, impactó, pues no era la típica imagen del minero como se esperaba, sino una imagen que perpetuaba no solo al minero, sino que contaba una historia mediante el arte, desde la fundación de Fresnillo, los primeros hombres trabajando y la minería modernaâ€, comentó Carlos López Gámez, historiador fresnillense.
El monumento fue construido durante la década de 1960.
En esa época Peralta Rojero era director de la Escuela de Artes Plásticas Francisco Goitia, por lo que sus alumnos se integraron al proyecto.
De acuerdo con López Gámez “es una de sus obras majestuosas, no solo porque a pesar de tantas manos supo llevarlo a la perfección, sino también porque en ese entonces era reconocido más por ser pintor que muralista y aún así logró un trabajo sin igualâ€.
Cada piedra, agregó López Gámez, se esculpió de tal manera que fue un monumento propiamente fresnillense, pues Peralta así quería que se hiciera.
El monumento fue hecho de piedra volcánica e incrustado a un muro de cantera y desde ahí se esculpió.
“El monumento tiene varios simbolismos como el minero, el cerro Proaño, el ojo de agua y un fresno que habla de la fundación de Fresnillo, en otra sección vienen plasmados mineros indígenas que fueron los primeros en trabajar la tierra que se ven subiendo el cerro y mineros con picos; en otra sección se representa la minería moderna, mineros con barretas y una simulación de manifestantes como símbolo de la unidad del gremio mineroâ€, explicó el historiador.
El también amigo del artista refirió que Peralta siempre decía que en ese monumento quiso exponer al trabajador humilde, pero también alegre, sencillo, festivo y orgulloso de ser minero fresnillense.
FUENTE: imagenzac.com.mx