Hoy es Lunes 14 de Abril de 2025
Nacional , 07 de Abril de 2025
Equinox Gold declara suspensión indefinida en tierras de Carrizalillo
Equinox Gold declara suspensión indefinida en tierras de Carrizalillo
 
Ante la conclusión del periodo de arrendamiento de las tierras de la comunidad de Carrizalillo a la Minera Equinox Gold, que ocurrió el pasado 1 de abril, la Mesa Agraria de Carrizalillo anunció que inician una nueva etapa en su lucha por la defensa del territorio que tiene que ver con la demanda de un cierre correcto de la actividad de la minera que restaure los deterioros ecológicos que se realizaron en los casi 20 años de ocupación para la extracción de minerales.

La empresa Equinox Gold cambió el estatus del complejo Minero “Los Filos” al de suspendido de manera indefinida, lo que a consideración de los ejidatarios es una estrategia para no aplicar las normas oficiales que tiene que ver con el cierre de actividades.



“El Complejo Minero Los Filos se ubica en el estado de Guerrero, México, aproximadamente a 200 km al suroeste de la Ciudad de México. La distribución actual comprende tres depósitos a cielo abierto (Los Filos, Bermejal y Guadalupe), dos depósitos subterráneos (Los Filos y Bermejal) y varias plataformas de lixiviación en pilas”, informa la empresa sobre sus activos dentro de las tierras de Carrizalillo.

En su portal, Equinox Gold confirma el anunció desde el 1 de abril de 2025 de la suspensión indefinida de sus operaciones tras el vencimiento de un acuerdo de acceso a la tierra con la comunidad de Carrizalillo que ocurrió el 31 de marzo de 2025.

Por su parte los comuneros anunciaron que toman la posesión de las tierras y el inicio de los procedimientos legales y sociales para demandar a la minera que se ajuste al cierre de actividades y acate las leyes de México para este proceso.

La empresa resalta que ha mantenido conversaciones colaborativas desde el 2023 con las tres comunidades que albergan la mina, (Carrizalillo, Xochipala y Mezcala), “se logró un consenso sobre los términos en enero de 2025 y posteriormente se ratificaron y firmaron nuevos acuerdos a largo plazo con las comunidades de Mezcala y Xochipala. Hasta la fecha, Carrizalillo no ha firmado un nuevo acuerdo a largo plazo con la Compañía”.

Por su parte la mesa Agraria de Carrizalillo confirmó que se tuvieron mesas de diálogo cordiales con la mediación de la Secretaría de Gobernación Federal, pero resaltan que no hubo una posición negociadora de parte de la empresa quien estuvo representada por Armando Fausto Ortega, Vicepresidente Senior de Equinox en México, “quien todo el tiempo ambicionó imponer su postura y se empecinó en violar el art 19 bis de la ley de minería”.

Ambas partes dejan abierta a posibilidad de seguir negociando para poder llegar a un acuerdo, la empresa al no decretar el cierre final de actividades sino una suspensión indefinida, la mesa agraria de manera directa señala que se mantienen abiertos al diálogo pero no aceptarán a Armando Fausto como interlocutor.

“Hoy nuestra lucha cambia de estrategia, pero no cambia nuestra intención de continuar negociando con la empresa, salvo que ahora lo haremos bajo la lógica del cumplimiento de los procesos relacionados con el cierre definitivo y no desde la suspensión indefinida, la cual no tiene ningún sustento legal”.

La minera reclama tener un acuerdo de largo plazo con el que se les generen condiciones de seguridad y estabilidad en la extracción, con ello también poder construir una nueva planta de procesamiento de carbón en lixiviación de 10 mil toneladas por día para aumentar las recuperaciones de oro de mineral de mayor ley.

La comunidad de Carrizalillo demanda que la empresa no decrete suspensión indefinida sino cierre de actividades porque al hacerlo deja de lado obligaciones que tiene establecidas en la ley de minería, la ley general del equilibrio ecológico y protección al ambiente, ley de aguas, ley forestal, ley agraria, así como sus respectivos reglamentos y otras determinaciones como el incumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), incluyendo la inobservancia de la normatividad para el cuidado del denominado polvorín que está bajo la reglamentación de la Sedena.