Un nuevo horizonte para la minería y la comunidad arrancó con la Expo Minera Cananea 2025 que evolucionó del Seminario Minero, dirigido especialmente al sector, para avanzar en la formación de un estrecho vínculo con la sociedad.
Así, el evento marca un hito en la historia de la minería en Sonora y México, al consolidarse como un espacio donde la industria y la comunidad convergen por medio de encuentros de negocios, exhibiciones comerciales, torneos deportivos y el festival “Viviendo la Minería”.
Con la presencia de líderes del sector, proveedores, empresarios y habitantes de Cananea, la inauguración celebrada en el Parque Tamosura fue testigo del inicio de una semana de actividades culturales, comerciales y de negocios.
Héctor Ortiz Culebro, presidente de la Asociación de Mineros de Sonora ( Amsac), institución que organiza este proyecto, resaltó que el crecimiento de la Expo Minera manifiesta el compromiso con la innovación, el desarrollo sostenible y la participación social.
“Este evento refleja el esfuerzo colectivo y marca la evolución de uno de los encuentros más relevantes de nuestra región, un puente entre la industria minera y la comunidad, demostrando el verdadero potencial de una minería responsable y progresista”, manifestó.
Reunidos en la ciudad que alberga la mina más grande de México, Buenavista del Cobre, el directivo enfatizó que la minería enfrenta hoy desafíos significativos en materia jurídica y ambiental, sin embargo, éstos representan una oportunidad para avanzar hacia un sector más inclusivo y sustentable.
“El sector minero enfrenta hoy importantes retos, tanto internos como externos. La incertidumbre jurídica, la creciente presión por la sostenibilidad ambiental y las tensiones políticas internacionales son sólo algunos de los desafíos que debemos afrontar”, mencionó.
Plataforma para todos
El presidente de Amsac resaltó el papel de la Expo Minera para fortalecer la relación entre la minería y la sociedad.
Dicho cambio lleva el evento a un nuevo nivel, dijo, abriendo un concepto integral que abarca tres ejes fundamentales: exhibición comercial, centro de negocios y el festival “Viviendo la Minería”.
“Este festival tiene un propósito claro: afianzar los lazos entre nuestra comunidad y el sector minero. Mediante el arte, la cultura y el diálogo, buscamos resaltar el impacto positivo de la minería en el desarrollo regional y fomentar el orgullo y el sentido comunitario”, expresó.
Con más de 7 mil metros cuadrados de exhibición, la participación de más de 180 empresas de distintos países y miles de asistentes, la Expo Minera 2025 se convirtió en un escaparate para la innovación y el fortalecimiento del sector.
El festival permitió la integración de la comunidad mediante actividades culturales, conciertos y eventos deportivos, promoviendo el sentido de pertenencia y destacando la importancia de la minería en la vida cotidiana.
Finalmente, el centro de negocios se estableció como un punto estratégico para la industria minera, con la expectativa de más de 800 citas comerciales y la presentación de Innoday, una iniciativa de Grupo México enfocada en la innovación y la colaboración con proveedores.
Orgullo e importancia
El presídium inaugural del evento estuvo conformado por Héctor Ortiz Culebro, presidente de la Amsac; Julián Chavira, director de Operaciones de Grupo México; Lorenia Valles Sampedro, presidenta de la Comisión de Minería del Senado de la República e Iris Sánchez Chiu, presidenta de la Comisión de Minería del Congreso de Sonora.
La alcaldesa de Cananea, Carmen Esmeralda González Tapia, subrayó el orgullo que representa para la comunidad ser anfitriona de un evento de esta magnitud y contar con esta gran propuesta.
“Estamos sumamente complacidos. Estamos caminando rumbo a esta gran transformación de Cananea. Esta Expo Minera nos brinda la oportunidad de mostrarle al mundo el impacto positivo que tiene la minería en nuestra región, en nuestra gente y en nuestro futuro”, afirmó.
Lorenia Valles Sampedro, senadora por Sonora, resaltó la importancia estratégica del sector minero para el desarrollo del país, señalando que la minería es una de las actividades fundamentales dentro del Plan México.
“Estamos aquí en la mayor reserva de cobre del mundo, y Sonora es el corazón minero de nuestro país. Este sector genera más de 2.5 millones de empleos indirectos y representa el 2.7% del PIB nacional”, enfatizó.