Industria acerera de México confirma inversiones por US$8.700 millones
La industria mexicana del hierro y el acero confirmó su plan de inversiones por US$ 8.700 millones hasta 2030, a pesar de los efectos que pueden causar los aranceles de 25 % impuestos por Estados Unidos este mes y las amenazas de nuevos derechos aduaneros.
"Refrendamos el compromiso de inversión en los próximos cinco años, acompañando al Plan México", dijo Víctor Cairo, presidente de la cámara de la industria del hierro y del acero Canacero, durante la 77° asamblea de la organización en Ciudad de México.
Cairo destacó que el monto anunciado se suma a los US$ 6.400 millones que las acereras invirtieron en el sexenio pasado, que finalizó en octubre.
"Tenemos US$ 8.700 millones corriendo en todas nuestras inversiones, de diferentes productos. Todas las compañías están apostando al Plan México, y todas nuestras inversiones son para fortalecer esa producción", señaló en una conferencia aparte el director general de la siderúrgica Tyasa, Oscar Chaín. “Se está buscando sustituir las importaciones provenientes de Asia, y la idea es que el acero producido en México cumpla y abastezca el 100?% del consumo nacional mexicano […] para todo el sexenio”.
“Hay algunas plantas que arrancan a finales de este año, algunas de las más fuertes vienen en 2026 y 2027”, agregó.
La meta es aumentar la producción nacional de acero hasta 30 millones de toneladas (Mt) en 2030 desde los 18 Mt producidos en 2024, según el ejecutivo.
En tanto, Cairo recordó que el comercio siderúrgico entre México y Estados Unidos suma US$ 10.000 millones anuales, por 7,6 Mt. Estados Unidos es superavitario con 4,2 Mt.
El 12 de marzo, Estados Unidos impuso un arancel de 25 % a las importaciones de acero y aluminio. Esta medida se aplicó a todos los países, incluidos sus socios comerciales en el T-MEC, México y Canadá.
Cairo señaló que la industria sigue evaluando el impacto de esta medida y pidió esperar hasta el 2 de abril para conocer las contramedidas que México aplicará a Estados Unidos en caso de que la administración de Donald Trump imponga más aranceles.
El presidente de la Canacero admitió que ya empieza a haber una contracción, por lo que el mejor escenario tanto para México como para Estados Unidos sería que no haya aranceles.
Bloque regional
La Canacero propuso que México salga del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) o, en su lugar, evalúe medidas como aranceles a las internaciones de acero desde el sureste asiático para frenar las importaciones de origen chino que ingresan a través de naciones como Malasia y Vietnam y se eleve la producción siderúrgica en Norteamérica.
Cairo precisó que México y Estados Unidos importan 9,7 Mt anuales de acero proveniente de China y el sureste asiático, lo que, en su opinión, abre la oportunidad de sustituir ese producto por metal de la región.
“A final de cuentas, el que va a tomar la decisión es Trump y nuestra presidenta [Claudia Sheinbaum] a la hora negociar, pero por eso vemos nosotros que tiene mucho sentido que no haya aranceles, que se logre un buen acuerdo y que, si tenemos que alinearnos para buscar este bloque regional, se busque este bloque regional donde tendríamos esos 9,7 Mt tanto para Estados Unidos como para México para poder crecer y tener una mayor utilización de capacidad en ambos países”, propuso Cairo.
Agregó que China produce 1.000 Mt de acero al año, lo que representa el 55 % del total mundial. De esa cifra, exporta más de 110 Mt, equivalente a tres veces más el consumo anual de México.
“China y sus países satélites exportan acero a todo el mundo a precios subsidiados con los cuales es imposible competir”, advirtió.
Cairo, quien también es CEO de ArcelorMittal Mexico, destacó que Estados Unidos seguirá siendo el principal socio comercial de México, y que el acero mexicano no es una amenaza para su seguridad nacional, sino que México es parte de la solución ante estos retos comunes.