Minera México, filial de Southern Copper, planea invertir más de US$ 600 millones en sus minas a tajo abierto y subterráneas e instalaciones metalúrgicas en 2025.
“El 50% de esta inversión será utilizada para garantizar la viabilidad de las operaciones a largo plazo, modernizando y actualizando [...] los activos. Alrededor del 43% de la inversión apuntará a mejoras en el uso del agua y manejo de relaves, para garantizar la seguridad y eficiencia de nuestras operaciones”, señaló la empresa de Grupo México en un informe de resultados.
"Los fondos restantes serán invertidos en reforzar la optimización y el crecimiento", agregó.
El programa de inversión de capital para esta década supera los US$ 15.000 millones y abarca programas en México y Perú.
Esta semana, Minera México, que cotiza en la bolsa de Nueva York, realizó una exitosa colocación de un bono internacional por US$ 1.000 millones a siete años. “Los recursos obtenidos a través de esta emisión se destinarán a financiar proyectos de inversión en México, incluyendo acciones para mejorar su eficiencia y productividad, entre otros objetivos de negocio”, señaló la compañía en un comunicado.
Una versión preliminar del Plan México, lanzado por la presidenta Claudia Sheinbaum en enero, detalló metas y acciones para cada sector estratégico. En minería, destaca la necesidad de sustituir el 20 % de las importaciones de alambre y resortes de cobre a través de empresas mixtas.
De acuerdo con el borrador del programa de inversiones, Grupo México anunciará una inversión en el Plan Sonora de Energías Sostenibles en los primeros 100 días posteriores al lanzamiento oficial del Plan México.
Contactado por BNamericas, un portavoz de la compañía declinó hacer comentarios.
Cartera
En su informe de resultados, Southern Copper entregó las últimas novedades sobre los proyectos El Pilar en el estado de Sonora y El Arco en Baja California.
El Pilar, proyecto de crecimiento de cobre de baja inversión de capital, se encuentra a unos 45 km de la mina Buenavista, de Southern Copper. Su mineralización de óxidos de cobre alberga 317 millones de toneladas (Mt) en reservas probadas y probables con una ley promedio de cobre de 0,25%.
“Anticipamos que El Pilar operará como una mina a tajo abierto convencional, con una capacidad de producción anual de 36.000 toneladas de cátodos de cobre. Esta operación utilizará tecnología de [lixiviación de extracción por solventes y electrodeposición] lesde, altamente eficiente y respetuosa con el medio ambiente. El presupuesto para El Pilar es de US$ 310 millones”, indicó la empresa.
“Los resultados de pilas experimentales en el proceso de lixiviación han confirmado niveles adecuados de recuperación de cobre y estamos evaluando diferentes opciones para optimización. La compañía está comprometida con el desarrollo del proyecto y con las actividades ambientales en el lugar. La vida de la mina se estima en 13 años”, añadió.
El Arco, yacimiento cuprífero de clase mundial, contiene más de 1.230 Mt en reservas de sulfuros con una ley promedio de 0,40 % y 141 Mt de material lixiviable con un promedio de 0,27 %. El proyecto contempla una mina a tajo abierto y operaciones de concentración de 120.000 t/d y de lesde de 28.000 t/a.
La minera informó que completó el estudio de línea base ambiental para la mina. “Actualmente, se está realizando una ingeniería más detallada para la concentradora, la planta [de] lesde, así como para la desalinización de agua, infraestructura logística y entrega de energía”, agregó.
Southern Copper tiene varios proyectos en su cartera mexicana que podrían impulsar el crecimiento orgánico si los interesados y las comunidades los consideran valiosos. “Estos proyectos son Angangueo, Chalchihuites y la fundición Empalme, que podrían reforzar nuestra posición como productor de cobre totalmente integrado”, señaló la empresa.
Producción
Southern Copper produjo 973.851t de cobre en 2024, 6,9 % más que en el 2023 gracias a las minas peruanas Cuajone y Toquepala, cuyas producciones subieron 10,7 %.
Debido a las menores leyes en Cuajone, la producción total de cobre llegaría a 960.000 t en 2025 y disminuiría a 900.000 t en 2026 —como reflejo de menores leyes en Cuajone y Toquepala— para repuntar en 2027 a 950.000 t .