México aprueba modificación de permiso ambiental para proyecto aurífero de Alamos
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México aprobó una modificación a la manifestación de impacto ambiental de Alamos Gold que permite el inicio de la construcción del proyecto Puerto del Aire (PDA) en el distrito de Mulatos, en el estado de Sonora.
“Mulatos es nuestra operación fundadora y un productor constante desde 2005. Tras exploraciones prolongadas y exitosas, hemos descubierto y desarrollado una serie de proyectos de alta rentabilidad que han continuado extendiendo la vida útil de la mina del distrito de Mulatos. Habiendo logrado este hito clave en los permisos gracias al apoyo de larga data de la comunidad, el estado y el Gobierno Federal, PDA aumentaría significativamente la vida útil de la mina distrital, que será nuestro próximo proyecto de alta rentabilidad con un importante potencial de exploración”, dijo el CEO John McCluskey en un comunicado.
“Al declararse las reservas y los recursos iniciales en PDA a fines de 2021, la transición del hallazgo a la construcción ha sido rápida y ejemplifica el potencial de exploración dentro del distrito”, agregó.
“Como se indicó este mes, las actividades de construcción en PDA comenzarán a intensificarse hacia mediados de 2025. El gasto de capital en PDA, de US$ 37 a US$ 40 millones en 2025, se destinará a avanzar en el desarrollo subterráneo y la adquisición de componentes para laminación que demoran en recibirse”, señaló la compañía en el comunicado. “El resto del capital inicial estimado en US$ 165 millones se gastará en 2026 y 2027, y la primera producción está prevista para mediados de 2027. PDA es un depósito subterráneo de mayor ley que está al lado del yacimiento principal Mulatos. En septiembre de 2024, Alamos anunció resultados positivos del estudio económico interno, que reforzaron que es un proyecto atractivo, de bajo costo y alta rentabilidad”.
Su producción anual de oro promediaría 127.000 oz durante los primeros cuatro años y 104.000 oz durante los ocho años de vida útil, en función de las reservas minerales confirmadas a fines de 2023. Por su parte, los costos sostenidos todo incluido (AISC) de la mina promediarían US$ 1.003/oz pagadera, según el comunicado.
Combinado con una baja intensidad de capital, la compañía estima US$ 269 millones en valor actual neto (VAN) después de impuestos de 5% para PDA y una tasa interna de retorno (TIR) después de impuestos de 46 % si el oro se cotiza en al menos US$ 1.950/oz y la relación entre el peso y el dólar es de 18:1. Si el metal amarillo se transa en US$ 2.500/oz, PDA tendrá un VAN después de impuestos de US$ 492 millones y una TIR después de impuestos de 73 %.
“El proyecto contiene un potencial de exploración significativo, pues PDA presenta múltiples direcciones y mineralización de mayor ley interceptada debajo del antiguo tajo abierto Cerro Pelón. Esto sustentaría recursos subterráneos iniciales en Cerro Pelón”, dijo Alamos. “La actualización de fin de 2024 se publicará en febrero”.
Según la empresa con sede en Toronto, Cerro Pelón presenta un potencial de crecimiento como fuente adicional para el molino de sulfuro de PDA, lo que podría seguir extendiendo la producción más allá de los primeros cuatro años del plan minero actual.