Hoy es Lunes 3 de Febrero de 2025
Nacional , 30 de Enero de 2025
Acciones mineras mexicanas rebotan gracias al repunte de los metales
Acciones mineras mexicanas rebotan gracias al repunte de los metales
 
Las acciones de las mineras mexicanas que cotizan en la Bolsa de Valores local ( BMV ), entre ellas Grupo México, Autlán, Peñoles y Frisco, han experimentado un repunte este año, impulsadas por el aumento de los precios del oro, la plata y el cobre.

La incertidumbre derivada de la nueva administración de Trump en Estados Unidos, marcada por amenazas arancelarias y conflictos geopolíticos en curso, ha aumentado la demanda de metales como activos de refugio seguro.

Entre las empresas, Industrias Peñoles , propiedad de Grupo BAL , ha mostrado algunas de las mayores ganancias, con acciones que subieron alrededor de un 10% este año hasta fines de la semana pasada. Según el informe trimestral de la compañía, citado por el diario local El Economista, el oro representa el 28% de sus ingresos totales, la plata el 32% y el zinc el 11%.

Las acciones de Minera Autlán también han tenido un buen desempeño, con un alza de más del 7% desde principios de año. Las ferroaleaciones, entre ellas hierro, manganeso, silicio, cromo y aluminio, aportan el 78% de sus ingresos y los productos mineros el 10%.

Grupo México , la mayor minera del país, también ha visto subir sus acciones más del 5%. El cobre sigue siendo la principal fuente de ingresos de la compañía, representando el 79% del total, seguido del molibdeno (10,1%) y la plata (4,7%).

Mientras tanto, Minera Frisco , propiedad del magnate Carlos Slim, registró un crecimiento más modesto, con acciones que subieron un 2,34%. Las ventas de cobre representan el 31% de los ingresos de la compañía, el oro el 27% y el zinc el 21%.

Fresnillo , uno de los mayores productores de plata del mundo y que cotiza en la Bolsa de Londres, también ha experimentado ganancias significativas: sus acciones han subido más de un 10% este año.

La mayor incertidumbre a lo largo del año pasado y la mayor aversión al riesgo vinculada a la nueva administración estadounidense han añadido presión al alza sobre los precios del oro y la plata, que alcanzaron niveles récord en 2024, ya que los inversores recurrieron a estos metales como activos de refugio seguro.

Según datos de Trading Economics, los precios del oro aumentaron más de un 28% en 2024, mientras que los de la plata subieron un 22%. El cobre, por su parte, subió aproximadamente un 5,5% el año pasado.

Desde el 1 de enero, los precios del oro han seguido aumentando, alcanzando más de 2.730 dólares la onza en las operaciones del lunes, mientras que los precios de la plata también superaron los 30 dólares la onza, lo que sigue impulsando las perspectivas para el sector. Los precios del cobre también han aumentado alrededor de un 6% en lo que va de año.
Comentarios