Hoy es Martes 25 de Junio de 2024
Nacional , 12 de Junio de 2024
Actividad minera en México recupera impulso en abril
Actividad minera en México recupera impulso en abril
 
La minería no petrolera en México recuperó impulso en abril con un crecimiento interanual de 5%, tras contraerse en igual porcentaje en marzo.

En los primeros cuatro meses del año, la actividad minera experimentó un aumento de 0,3% en comparación con igual período de 2023, según el informe mensual de la agencia de estadística Inegi.

Los servicios relacionados con el rubro retrocedieron 4,6%, tras sufrir un desplome de casi 17% el tercer mes del año. Entre enero y abril, el sector acumula una baja de 7,9% en términos reales.

Conocedores de la industria explicaron a BNamericas que la minería mexicana está afectada por un entorno regulatorio que inhibe sus inversiones y crecimiento, sobre todo en exploración primaria, así como un ambiente inflacionario y un tipo de cambio que impacta sus costos operativos.

Luis Humberto Vázquez, presidente de la asociación de ingenieros de minas, metalurgistas y geólogos AIMMGM, señaló recientemente a BNamericas que al menos el 50% de las empresas júnior ya se retiró, y el otro 50% está sobreviviendo.

La minería metálica y no metálica ha sido afectada por la política de congelamiento en la entrega de nuevas concesiones por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, así como por la incertidumbre generada tras la reforma minera de mayo que, entre otros cambios, cedió al servicio geológico SGM la exclusividad de la exploración.

La falta de reglamentos para cuatro leyes modificadas que aplican al sector mantienen detenidos diversos procesos mineros, especialmente aquellos vinculados a la exploración, lo que a su vez incide en la demanda de servicios relacionados, según ha denunciado la industria.

Vázquez advirtió que, si dicha normativa no contiene disposiciones para ayudar a las exploradoras júnior que aún sobreviven, también se tendrán que retirar.

Una nueva iniciativa presidencial de reforma constitucional presentada en enero para prohibir la minería a cielo abierto y priorizar el consumo doméstico de agua supondría nuevos obstáculos para la actividad minera y tendría graves efectos económicos de ser aprobada, de acuerdo con representantes del sector.

Esta semana, el Banco Central de México (Banxico) publicará su reporte trimestral sobre economías regionales, donde se espera conocer con más detalle cuáles fueron los principales factores que impactaron a la actividad minera metálica y no metálica en el primer trimestre en México.

Comentarios