Hoy es Martes 25 de Junio de 2024
Nacional , 17 de Mayo de 2024
Orla espera una postura minera más positiva del próximo gobierno mexicano
Orla espera una postura minera más positiva del próximo gobierno mexicano
 
Orla Mining tiene la esperanza de que el próximo gobierno mexicano, que asumirá el poder el 1 de octubre, adopte una postura más positiva sobre la minería, lo que permitirá que la empresa con sede en Vancouver aumente su inversión local, según su CEO, Jason Simpson.

La compañía opera Camino Rojo, mina de oro y plata a cielo abierto y lixiviación en pilas en el estado de Zacatecas. También posee el proyecto aurífero South Railroad en Nevada, Estados Unidos.

Cuando se le preguntó si las elecciones del 2 de junio en México podrían ser un catalizador para el trámite de permisos una vez que deje el poder el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha tenido una postura dura contra la industria minera, Simpson dijo que cree que es justo decir que la administración actual ha frenado los objetivos de crecimiento de la empresa en México a través de los requisitos para obtener los permisos, según BNN Bloomberg Canada.

"Tenemos la esperanza de que el próximo gobierno adopte una visión más positiva respecto de todas las industrias, para poder aumentar nuestra inversión en la nación y crear ese tipo de beneficio para todas nuestras comunidades locales y los impuestos que pagamos", añadió, citando como ejemplo que, solo en el último trimestre, Orla desembolsó US$19 millones por concepto de impuestos para el Gobierno Federal.

Camino Rojo produjo 33.223oz de oro en el 1T24 con un promedio en acopio de 19.597t/d de mena. "Las toneladas extraídas de estériles se mantuvieron por debajo de lo planeado durante el trimestre mientras la compañía esperaba recibir los permisos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para acceder a ciertas áreas del tajo", dijo Orla en su informe de resultados del 1T24.

"Orla no es una empresa enorme", dijo Simpson, quien también es presidente de la minera. "La producción será de quizás 120.000oz este año, y todo proviene de esta propiedad, Camino Rojo".

"Aunque produce 120.000oz/a, generamos más de US$100 millones en flujo de caja libre durante el año, por lo que es una de las minas de oro de menor costo del mundo", agregó.

Como parte de la exploración cercana a Camino Rojo, este año la compañía se centrará en la prometedora extensión de la mina con un programa de perforación de 30.000m para analizar y extender el potencial de la mineralización aún a cielo abierto del yacimiento, explicó Orla en su informe.

La minera espera una estimación preliminar de recursos subterráneos de sulfuros de Camino Rojo para el segundo semestre. En tanto, el estudio metalúrgico de la reciente fase de perforación confirmatoria de sulfuros en Camino Rojo continuaría durante todo 2024.

Respecto a su proyecto Cerro Quema en Panamá, Simpson dijo que, considerando las circunstancias en Panamá el año pasado, la compañía suspendió todas las inversiones en Panamá e inició un "procedimiento de arbitraje para recuperar parte del valor en el país".

“Seguimos abiertos al diálogo con el nuevo gobierno panameño para dar con una solución que sea beneficiosa para todos los interesados”, añadió.

El 15 de diciembre, Orla fue notificada de tres resoluciones del Ministerio de Comercio e Industrias en que se rechazaban sus solicitudes de prórroga para las tres concesiones mineras que conforman el proyecto Cerro Quema y en que las declaró canceladas con carácter retroactivo.

Comentarios